Entradas

Imagen
                                        BIODIVERSIDAD EN EL ECOSISTEMA La biodiversidad es la variedad de la vida en la Tierra en todas sus formas, y la protección de la vida es fundamental para la erradicación de la pobreza y la promoción del desarrollo humano, como se reafirmó en la Cumbre de la Tierra  Río+20 . Las personas dependen de la biodiversidad y los ecosistemas para su subsistencia —para satisfacer sus necesidades alimentarias, de agua, energía y salud— y para hacer frente al cambio climático. Un estudio de la India publicado en el informe "La economía de los ecosistemas y la biodiversidad" indica que los servicios de los ecosistemas contribuyen hasta un 57% del PIB de los pobres. Cuando perdemos especies y ecosistemas, estamos perdiendo servicios esenciales que sustentan la vida. Las últimas evaluaciones de la biodiversidad a nivel mundial han revelado que el núme...
Imagen
          FACTORES ABIÓTICOS Y BIÓTICOS EN ECOSISTEMAS Los factores  abióticos  son los factores  físicos y químicos  que determinan las características de un biotopo: la luminosidad, presión, temperatura, humedad, salinidad, etc. Los factores abióticos que condicionan los ecosistemas  terrestres  (temperatura, precipitaciones, humedad,...) pueden ser distintos de los que determinan los ecosistemas  acuáticos (salinidad, luz, profundidad...). Los factores  bióticos  son los relacionados con los  seres vivos  que habitan en un biotopo y las  relaciones  que se establecen entre sí. La temperatura En el medio aéreo las diferencias de temperatura pueden ser muy extremas, mucho más que en el medio acuático. La temperatura varía según la latitud y también con la altura. Los organismos se distribuyen según la temperatura. La luz La llegada de la luz a los organismos fotosintéticos es fundam...
Imagen
DEFINICIONES                     LOS REINOS DE LA NATURALEZA Los reinos de la naturaleza son la  forma en que se clasifican los seres vivos según sus características . La ciencia actual define cinco reinos de seres vivos, siendo ellos los  reinos animal, plantae, fungi, protista y monera . La clasificación de los cinco reinos de la naturaleza que es más aceptada hoy en día pertenece al microbiólogo Carl Woese (1928-2012), que en 1977 introduce el reino monera como quinto reino. Gracias a los avances en genética molecular, este microbiólogo logró diferenciar los seres procariotas del resto, constituyendo el reino monera. Los procariotas se diferencian de los eucariotas por poseer células sin núcleo y tener un ADN más simple. Vea también  Células . Los cinco reinos y sus características El criterio de los cinco reinos de la naturaleza o de seres vivos del microbiólogo Carl Woese, formulado en 1977, es la ...
Imagen
                                                   DOMINIOS Y REINOS Los biólogos pueden utilizar dos sistemas diferentes para agrupar de manera general los organismos vivos, uno de ellos, y probablemente el más utilizado es el de los  reinos . Por otra parte, se ha ido utilizando cada vez más un sistema que reconoce tres  dominios , y este artículo describe ambos sistemas. Reinos Los primeros intentos por clasificar a los organismos vivos hace ya mucho tiempo, los agruparon en dos grandes reinos: animales y plantas, pero con el descubrimiento de los microorganismos y el incremento de la información disponible sobre otros organismos, fue necesario ampliar esta escueta clasificación con reinos adicionales dada las diferencias básicas presentes entre los grupos de seres vivos. En la actualidad, la mayor parte de los biólogos utilizan un sistema ...
Imagen
                                                GRUPOS TAXONÓMICOS. La  Sistemática zoológica  tiene como misión la  clasificación de los animales , siendo su instrumento de base la  Taxonomía . Tiene ésta por objeto el establecimiento de los grupos o taxones en que se reúnen los organismos en diferentes categorías, según criterios de afinidad y semejanza. De todos los  grupos taxonómicos , el fundamental, que sirve de referencia para todos los demás, es  la especie .  El concepto de especie es una abstracción basada en la realidad de los individuos. Por primera vez de una manera racional, Cuvier definió la especie como un conjunto de individuos descendientes  unos de otros y que se parecen tanto entre si como a sus progenitores. Las ideas de descendencia y semejanza informan esta definición, pero no bastan para qué sea precisa...
Imagen
                                     La taxonomía La  Taxonomía  (del  griego  τάξις  táxis  ‘ordenamiento’ y νόμος  nómos  ‘norma’ o ‘regla’) es, en su sentido más general, la ciencia de la  clasificación . Habitualmente se emplea el término para designar a la  Taxonomía Biológica , la «teoría y práctica de clasificar organismos». 15 ​ 16 ​ cita 4 ​ Como se la entiende en la actualidad, la clasificación biológica tiene que ser  congruente  con las hipótesis de  árbol filogenético  disponibles, en ella, los organismos se agrupan en taxones mutuamente excluyentes a su vez agrupados en taxones de rango más alto también mutuamente excluyentes, de forma que cada organismo pertenece a uno y sólo un taxón en cada rango o "categoría taxonómica". En cada taxón, los organismos poseen caracteres (singular  carácter ) cuyos est...