BIODIVERSIDAD EN EL ECOSISTEMA
La biodiversidad es la variedad de la vida en la Tierra en todas sus formas, y la protección de la vida es fundamental para la erradicación de la pobreza y la promoción del desarrollo humano, como se reafirmó en la Cumbre de la Tierra Río+20.
Las personas dependen de la biodiversidad y los ecosistemas para su subsistencia —para satisfacer sus necesidades alimentarias, de agua, energía y salud— y para hacer frente al cambio climático. Un estudio de la India publicado en el informe "La economía de los ecosistemas y la biodiversidad" indica que los servicios de los ecosistemas contribuyen hasta un 57% del PIB de los pobres.
Cuando perdemos especies y ecosistemas, estamos perdiendo servicios esenciales que sustentan la vida. Las últimas evaluaciones de la biodiversidad a nivel mundial han revelado que el número de especies sigue disminuyendo y que el riesgo de extinción es cada vez mayor; que los hábitats naturales se siguen perdiendo y se siguen degradando y fragmentando. La Lista Roja de la UICN 2011 incluye 44.838 especies, de las cuales 16.928 (38%) están en peligro de extinción.
Para detener esta alarmante tendencia, el PNUD está llamando a tomar medidas urgentes para lograr el Plan Estratégico del Convenio sobre la Diversidad Biológica y las 20 Metas de Aichi. El nuevo Marco Mundial para la Diversidad y los Ecosistemas del PNUD, que iniciará esta semana la Administradora Asociada del PNUD, Rebeca Grynspan, en la XI Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) en Hyderabad, India, apuntala nuestra contribución a este esfuerzo y organiza nuestro trabajo en torno a tres programas centrados en:
- la integración de la gestión de la biodiversidad y los ecosistemas en la planificación del desarrollo y en las actividades de los sectores productivos;
- el fortalecimiento de las zonas protegidas, incluidas las zonas indígenas y conservadas por la comunidad, a fin de que sean mejor gestionadas y financiadas y contribuyan al desarrollo sostenible, y;
- la adaptación y mitigación del cambio climático basada en los ecosistemas.
- el fortalecimiento de las zonas protegidas, incluidas las zonas indígenas y conservadas por la comunidad, a fin de que sean mejor gestionadas y financiadas y contribuyan al desarrollo sostenible, y;
- la adaptación y mitigación del cambio climático basada en los ecosistemas.
Durante más de 40 años, el PNUD ha sido un líder mundial en la gestión de la biodiversidad y los ecosistemas. Estamos dispuestos a seguir trabajando en estrecha colaboración con todos nuestros asociados para intensificar con urgencia nuestras actividades dirigidas a la conservación de la biodiversidad, ya que no puede haber desarrollo allí donde no florece la vida.
RESUMEN:
La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad genética) que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo.
La Cumbre de la Tierra celebrada por Naciones Unidas en Río de Janeiro en 1992 reconoció la necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano según criterios de sostenibilidad o sustentabilidad promulgados en el Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica que fue aprobado en Nairobi el 22 de mayo de 1994, fecha posteriormente declarada por la Asamblea General de la ONU como Día Internacional de la Biodiversidad. Con esta misma intención, el año 2010 fue declarado Año Internacional de la Diversidad Biológica por la 61.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, coincidiendo con la fecha del Objetivo Biodiversidad 2010.2El término «biodiversidad» es un calco del inglés «biodiversity». Este término, a su vez, es la contracción de la expresión «biological diversity» que se utilizó por primera vez en octubre de 1986 como título de una conferencia sobre el tema, el National Forum on BioDiversity, convocada por Walter G. Rosen, a quien se le atribuye la idea de la palabra.1

Comentarios
Publicar un comentario