Diversidad de especies

La estratégica posición biogeográfica de Euskadi, entre los reinos Eurosiberiano y Mediterráneo, el gradiente climático desde la costa hasta la Rioja unidos a las diferencias altitudinales de más de 1000 m, se traducen en una gran riqueza florística y faunística: más de 2.500 especies de plantas, casi 400 de vertebrados y al menos 800 invertebrados.
El territorio vasco está, además, en las rutas migratorias de un buen número de aves, por lo que es frecuente poder observar especies migratorias en paso, existiendo zonas como Urdaibai o Txingudi que son utilizadas como áreas descanso y de invernada por determinadas especies migratorias ligadas al medio acuático.
En cuanto a la flora, dominan al norte las plantas de distribución general eurosiberiana y al sur las de distribución mediterránea. El elemento corológico europeo se extiende por la Península Ibérica y está bien representado en la Cornisa Cantábrica. Junto a las plantas propiamente centroeuropeas, en la zona más lluviosa y menos fría, cerca de la costa, se extiende un elemento particular, el atlántico. En el otro extremo, el valle del Ebro ha actuado como importante vía de penetración y asentamiento de las especies mediterráneas y, aunque en su límite septentrional, el País Vasco, atesora buena parte de las plantas características de las regiones ribereñas de este mar.
No obstante, la frontera entre ambos reinos no está siempre bien definida. Se dan casos paradójicos como el de los encinares cantábricos o los helechos macaronésicos, reliquias de épocas pretéritas con climas diferentes al actual.
En lo que se refiere a los endemismos, aunque no faltan claros ejemplos en géneros más o menos estabilizados: Arenaria vitorianaArmeria euskadiensisGeranium endressiiSaxifraga hariotii, etc., son sobre todo frecuentes en aquellos grupos que muestran una actividad evolutiva mayor, como AlchemillaHieraciumRubusTaraxacum, etc.    

 Resumen: Diversidad de especies.

La diversidad de especies expresa la riqueza ó el número de especies diferentes que están presentes en determinado ecosistema, región ó país. Esta riqueza ha sido estudiada tan solo en parte, y prueba de ello es que cada vez que hay un inventario en nuevas zonas se descubren nuevas especies.
El Perú tiene una extraordinaria diversidad de especies, por ejemplo:
  • 25000 especies de flora (10% del total mundial) de las cuales un 30% son endémicas. Primero en número de especies de plantas de propiedades utilizadas por la población (4400 especies) y primero en especies domesticadas nativas (128). Plantas comestibles y sus parientes silvestres (787 especies)

  • Primero en peces (cerca de 2000 especies de aguas marinas y continentales, 10% del total mundial)

  • Segundo en aves (>1800 especies)

  • Tercero en anfibios (332 especies)

  • Tercero en mamíferos (>500 especies)

  • Quinto en reptiles (365 especies)

  • El Perú es uno de los países más importantes en especies endémicas con al menos 6288, de las que 5528 pertenecen a la flora y 760 a la fauna.
Lograr el inventario de la vida es algo básico si queremos manejar la diversidad de especies. A nivel mundial se calcula entre 1,7 y 2 millones de especies conocidas, es decir descritas y con nombre científico. Sin embargo el total estimado de especies varía mucho, entre 13 y 50 millones de especies, según los científicos. Por lo tanto hay un reto enorme para catalogar las especies del mundo. Felizmente hay iniciativas mundiales de información sobre especies, como el Catálogo de la Vida, que ya tiene más de 1 millón de especies catalogadas y en línea. El Sistema Mundial de Información de Biodiversidad matiene una red distribuida de información de especímenes colectados en Museos y Herbarios, que constituye la fuente de información más importante sobre biodiversidad.
mapa conceptual.
Imagen relacionada




Comentarios

Entradas más populares de este blog